Por Ordenanza 4.398, que instituye las Distinciones a Personalidades e Instituciones Destacadas del partido de Azul, se llevó a cabo el acto de entrega de las mismas en el recinto del Concejo Deliberante.
De la misma participaron el Presidente del Cuerpo, Juan Sáenz; el Secretario, Federico Castrovinci; Concejales, Funcionarios del Departamento Ejecutivo; Concejales salientes, familiares y público en general.
Al dar comienzo al acto, el Presidente del Cuerpo indicó “el Concejo Deliberante entrega distinciones a personas de nuestra ciudad que se han destacado en distintas actividades de la cultura, del deporte, de la ciencia, por acciones solidarias, sociales, del partido de Azul. En este año, a partir de la Ordenanza 4398 se ha instituido la entrega no solo a personas sino también a instituciones que han tenido un mérito indiscutido en beneficio de los vecinos de Azul”.
Además, el Presidente del Concejo Deliberante explicó “Hoy hacemos entrega de 6 distinciones a personalidades y 3 distinciones a instituciones que surgen de proyectos presentados por distintos Concejales pero que han sido aprobados por unanimidad durante este año”.
Posteriormente, se comenzó con el acto de entrega de cada Distinción, las cuales fueron otorgadas por el Presidente del Cuerpo y Concejales, tanto actuales como salientes.
DISTINCIONES:
Por Resolución 4.350, se ha destacado a la Banda Militar “Combate de Perdriel” por su continua presencia en cada celebración de fechas patrias
Que la Banda Militar “Combate de Perdriel” ha estado presente de manera continua en cada celebración de fechas patrias que se llevaran a cabo en nuestro partido, como así también en aniversarios y celebraciones oficiales y de otras instituciones que han requerido su colaboración.
Que la historia de la Banda Militar se remonta al día sábado 26 de diciembre del año 1936, a las 22:00 horas, en el tren del Ferrocarril Sud (hoy Gral. Roca), junto con la llegada del Regimiento 2 de Artillería Montado Reforzado.
Que en el transcurso de los años 1938 a 1958, cambian sus directores como así también el número de integrantes, que se incrementó hasta veintiocho músicos. Años más tarde, en noviembre de 1964, llega a la ciudad de Azul el Grupo de Artillería Blindado 1, ocupando los cuarteles del viejo Regimiento 2 de Artillería Montado Reforzado.
Que en el año 1967 se suma al Grupo de Artillería Blindado 1 una unidad del arma de caballería, el Regimiento de Caballería de Tiradores 10 “Húsares de Pueyrredón”, quedando constituida la Guarnición Ejército Azul.
Que a fines del año 1970 y comienzos del año 1971, la Fanfarria Militar cambia su denominación a Banda Militar Tipo “C” Reestructurada, con ella se integran instrumentos de las familias de las cañas (clarinetes y saxofones).
Que el 31 de diciembre del año 1972 y en cumplimiento de la Orden Especial Nro. 212, la Banda Militar es asignada al Regimiento de Caballería de Tiradores 10 “Húsares de Pueyrredón”.
Que en el año 1979, el Regimiento se reorganizó y pasó a denominarse, como se conoce actualmente, Regimiento de Caballería de Tanques 10 “Húsares de Pueyrredón”.
Que entre los directores de Banda más destacados podemos mencionar:
Al Teniente 1ro Maestro de Banda Emilio Alberto Sobrino, primer Oficial en dirigir la Banda Militar de la Guarnición Ejército Azul en el año 1976;
Teniente 1ro Maestro de Banda Américo Nicolás Farinella, autor de la Marcha Oficial de la Unidad.
Que el 17 de febrero del año 1994, el Jefe de Regimiento Teniente Coronel de Caballería Rodrigo Alejandro Soloaga resuelve imponer a la Banda Militar del Regimiento de Caballería de Tanques 10 “Húsares de Pueyrredón” el nombre histórico de “Combate de Perdriel”, por ser este el bautismo de fuego de los Húsares.
Que desde el año 2016 a la actualidad, la banda militar se encuentra bajo la Dirección del Capitán Maestro de Banda Roberto Raúl Ortiz.
Que la Banda Militar “Combate de Perdriel” ha sido merecedora de diferentes reconocimientos y distinciones, entre las que se pueden destacar:
19 de abril de 2005, el Intendente Municipal del partido de Azul decreta de interés municipal la actividad que realiza la Banda Militar “Combate de Perdriel”.
En el año 2013, la Banda Militartuvo el honor de ser galardonada por parte de la Municipalidad de Luján con las Cintas de Perdriel, que hoy llevan en sus Uniformes Históricos.
Por ello, el Concejo Deliberante del partido de Azul resuelve declarar Institución Destacada a la Banda Militar “Combate de Perdriel”.
Por Resolución 4.354, se ha destacado a la Institución Puertas Abiertas por su gran labor comunitaria
Que “Puertas Abiertas” es una asociación civil sin fines de lucro con 18 años de trayectoria y que trabaja con y para la comunidad de Azul, desarrollando diferentes proyectos con objetivos de estimulación, inserción sociolaboral, rehabilitación, recreación, educación y fortalecimiento de vínculos humanos.
Que esta labor se materializa en la actualidad en diferentes actividades: huerta, arte terapéutico, formación laboral en gastronomía, cocina infantil, jornadas en diferentes talleres, colonia de vacaciones y otras actividades, interactuando con diferentes instituciones para realizar eventos a beneficio, ofrecer productos elaborados por los niños y de esta manera sostener gastos de la misma.
Que además se brinda un servicio complementario de alimentación,
Que el objetivo principal de la institución es la INCLUSIÓN SOCIAL; motivo por el cual los grupos de trabajo se conforman según los intereses y necesidades individuales y grupales.
Que en el año 2019 tuvieron como eje transversal trabajar con todo el equipo técnico la inteligencia emocional, que es un tema importante y aplicable en la vida de los niños, que reconozcan las emociones y conformen su autoconcepto.
Por ello, el Concejo Deliberante del partido de Azul resuelve declarar Institución Destacada a la asociación civil sin fines de lucro “Puertas Abiertas”.
Por resolución 4.356, se ha destacado la Asociación Cooperadora del Hospital “Dr. Ángel Pintos” por su fundamental rol social.
Que casi en los orígenes de nuestro hospital municipal, sobre finales del siglo XIX, surgió una Comisión de Damas cuyo objetivo primordial fue colaborar con el pequeño pero tan imprescindible centro asistencial de la localidad.
Que el paso del tiempo, el aumento demográfico y los avances en medicina determinaron la necesidad de formalizar a aquel grupo de azuleñas solidarias que, gracias a sus acciones, supieron ganarse el prestigio de toda la comunidad en una comisión permanente que trabajara conjuntamente con las autoridades del nosocomio.
Que ya en el siglo XX, la institución constituida como cooperadora y actualmente como asociación civil sin fines de lucro siguió construyendo su prestigio en base a las acciones concretadas en beneficio de la salud pública de todos los azuleños.
Que con el advenimiento de la democracia, un importante grupo de ciudadanos tomó la determinación de darle un mayor impulso a la cooperadora del establecimiento. Ese grupo de ciudadanos solidarios tuvieron y tienen como objetivo satisfacer la demanda con el fin de garantizar que el usuario del hospital público tenga acceso a la atención que se merece.
Que sin subsidios y solamente con el aporte comunitario, mediante campañas de socios solidarios y otros eventos, se fueron obteniendo los fondos que permitieron concretar innumerables objetivos.
Que la misión fue siempre trabajar para el conjunto de servicios del hospital y se ha cumplido plenamente.
Entre los logros concretados, podemos destacar:
Remodelación de la antigua sala de espera; Construcción de cuatro (4) consultorios externos; Construcción y equipamiento de la sala UCE I (actualmente Clínica Médica), la cual no existía; Remodelación y aislamiento del sector correspondiente al Servicio de Cirugía; Pintura de los dos quirófanos; Pintura y restauración del exterior del edificio.
Además, donación de insumos y equipamiento general; aparatología médica; servicio de emergencia;
Por ello, el Concejo Deliberante del partido de Azul resuelve declarar a la Asociación Cooperadora del Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos” de Azul como Institución Destacada”.
Por Resolución n° 4.260, se ha Destacado al joven chillarense Juan Manuel Arrieguez por su actuación deportiva en los Juegos Bonaerenses y Copa Nacional de Clubes, en las disciplinas de lanzamiento de bala, lanzamiento de disco y lanzamiento de martillo.
Que Juan Manuel Arrieguez nació en Azul el día 19 de septiembre de 2003, es hijo de Verónica Vivarelli y Cristian Arrieguez.
Que comenzó a practicar Atletismo en el CEF Nº 140 de la citada localidad a cargo de la profesora GisellaHiriart, siguiendo los pasos de su padre, que llegó al Nacional en lanzamiento de bala.
Que en la pre-selección para los Juegos Bonaerenses del 2017, comenzó a trabajar con la delegación de Atletismo de la ciudad de Azul, a cargo del profesor Julio César Piñero.
Que en su carácter de deportista ha competido y ha obtenido diversos premios entre los que se pueden destacar durante los últimos años:
- Campeón en Lanzamiento de Bala U-15, en los Juegos Bonaerenses, en la ciudad de Mar del Plata.
- 11avo. puesto en Lanzamiento de Bala U-16, en la Copa Nacional de Clubes, en la provincia de Santa Fé.
- 5to. puesto en Lanzamiento de Bala U-16, en el Campeonato Nacional, en la ciudad de Buenos Aires.
- 2do. puesto en Lanzamiento de Bala U-17, en los Juegos Bonaerenses de 2018.
- 3er. puesto en Lanzamiento de Disco U-20, en el Campeonato Provincial, realizado en la ciudad de Mar del Plata.
Además, En la “Noche de los Elegidos”, recibió el reconocimiento de: “Atleta y deportista del Año”.
Por ello el Concejo Deliberante del Partido de Azul resuelve declarar “Personalidad Destacada del Deporte al joven Juan Manuel Arrieguez”.
Por Resolución 4.268, se ha Destacado al artista azuleñoAbi González por su fundamental incidencia en la cultura de nuestra ciudad
Que Abi González ha sido merecedor del Premio Gardel 2019 a Mejor Álbum Artista Masculino de Folclore por su disco “Violeta Azul”, cuyo nombre refleja claramente su vinculación con nuestra tierra.
Entre los diversos trabajos realizados por este gran artista, podemos destacar:
Que se inició como bailarín de danza folclórica en el Ballet Municipal, a cargo del profesor Rodolfo Aducci, y estudió primero composición y luego canto con orientación en Tango y Folclore.
Que también formó el Abi González Grupo (con el que editó en 2014 su primer disco solista denominado “Rueca”); fue parte del Willy González Trío como cantante y guitarrista; y se ha presentado en destacados escenarios de su país, como el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, así como también en otros países como Brasil, Chile y Uruguay.
Que Abi González suma 4 trabajos discográficos en su carrera. Grabó el disco “Tamocomoqueremo” (2014), luego sus dos discos solistas, “Rueca” (2014), “Violeta Azul” (2018), y “Yendo y Viniendo” (2019) del nuevo proyecto que integra, llamado “De paso Dúo” junto a Violeta Videla, con quienes tienen proyectada una gira europea para el año próximo.
Por ello, el Concejo Deliberante del partido de Azul resuelve declarar “Personalidad Destacada de la Cultura” al artista azuleño Abi González.
Por Resolución 4.274, se ha destacado al joven Mateo Campagnolle, quien representa a nuestra ciudad a nivel nacional y provincial en la disciplina Motocross.
Que Mateo Campagnolle nació en Azul el día 10 de julio del año 2003, hijo de Fabiana Tolosa y Gastón Campagnolle, de quien heredó el gusto por las motos y la pasión por el motocross.
Que en el año 2009 corrió su primera carrera, a la edad de cinco años, y desde esa fecha a la actualidad ha participado en distintos campeonatos, tanto provinciales como nacionales.
Que entrena en la pista municipal de nuestra ciudad, con la fuerza y la dedicación del primer día, para representar a nuestra localidad a lo largo y a lo ancho del país.
Que Mateo ha competido y ha obtenido diversas distinciones a lo largo de los años, entre las que se pueden destacar:
- Campeón provincial de Motocross en categoría 55 cilindradas en el año 2011.
- Subcampeón provincial de Motocross en categoría 85cilindradas en el año 2016.
- 3er Puesto provincial en categoría 85cilindradas en el año 2017.
- Subcampeón provincial de Motocross en categoría 85cilindradas en el año 2018.
Por ello, el
Concejo Deliberante del partido de Azul resuelve declarar “Personalidad
Destacada del Deporte” al joven Mateo Campagnolle.
Por Resolución 4.315, se destaca al joven Máximo Librandi por su Aporte a la educación y a la ciencia.
Que el mencionado joven es un estudiante avanzado de la Carrera de Ingeniería en Sistemas que se dicta en la ciudad de Tandil, dependiente de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN).
Que Máximo Librandi, oportunamente se postuló para participar de una amplia convocatoria nacional con la finalidad de acceder a una Beca de Capacitación de una prestigiosa empresa China relacionada a las telecomunicaciones.
Que a tales efectos, tuvo que pasar por distintas instancias clasificatorias, donde merced a sus conocimientos, aptitudes y talento logró sortear cada una de ellas.
Que una vez que logró atravesar distintos filtros, de los cuales participaron un total de 450 personas, primero quedó preseleccionado dentro de un grupo de 30, que posteriormente se redujo a 20.
Que esas 20 personas debieron filmar un video de apenas un minuto donde se debía analizar y explicar el impacto de las telecomunicaciones en la sociedad y qué posibilidades hay en el país sobre el tema.
Que Tras superar esa instancia y otras, Máximo quedó definitivamente seleccionado dentro del grupo de 10 argentinos que viajaron a China.
Que la Beca consistió, durante 18 días en el mes de agosto del corriente año, en capacitaciones diversas en China sobre cultura, idioma y telecomunicaciones.
Por ello, el Concejo Deliberante del partido de Azul resuelve destacar“Personalidad Destacada de la Educación y de la Ciencia” al joven Máximo Librandi.
Por Resolución 4.351, se ha destacado la Prof. Bárbara Abot, actual entrenadora de la Selección Femenina de Fútbol Argentino en las categorías Sub-15 y Sub-17.
Que Bárbara Abot nació en la ciudad de Azul el 12 de mayo de 1986, y es hija del recordado “Lulú” Abot.
Que entre sus títulos académicos se encuentran: Profesora Nacional de Educación Física, Guardavidas, Licenciada en Alto Rendimiento Deportivo, Instructora y Técnica en Fútbol,
Instructora en Futsal y Magister en Entrenamiento y Desarrollo Infanto-Juvenil, además de haber realizado numerosos cursos y capacitaciones.
Que en su carrera profesional se desempeñó como profesora de educación física; como monitora de fútbol sala y preparadora física del equipo Guarnizo A, España; como entrenadora del equipo de fútbol masculino de la Universidad de Ciencias Sociales de la UBA; como entrenadora de fútbol masculino-femenino en la Academia BAF Matías Almeyda (Benavidez); ayudante de cátedra de la carrera de Instructor y DT de Fútbol “Entrenamiento-Planificación en fútbol” en el Instituto Superior de Deportes.
Además, participó de la organización, difusión y desarrollo de los “Juegos Evita”. Fue técnica de la 4ta División de futsal femenino del Club Boca Juniors, y coordinadora de la Escuela Deportiva Futsal del Club Sportivo Barracas; ayudante adjunta en la cátedra “Fútbol” en la Universidad Nacional José C. Paz; participó en la formación y como jugadora de equipo Leopardi futsal femenino del Torneo AFA; se desempeñó como jugadora del equipo de fútbol campo representativo de la UBA en el Torneo AFA, entre otros logros.
Por ello, el Concejo Deliberante del partido de Azul resuelve declarar “Personalidad Destacada del Deporte” a la Prof. Bárbara Abot.
Por Resolución 4.366, se ha destacado a la Clara Barberi, por su desempeño como jugadora de hockey a nivel nacional y su aporte al desarrollo del deporte.
Que Clara Barberi nació en Azul el día 19 de abril de 1992.
Que comenzó su actividad deportiva en Hockey en el Club de Remo de Azul, siendo destacada con convocatorias al seleccionado de la Federación Tandilense de Hockey en las categorías sub 14, 16, 18 y primera división.
Que en categorías juveniles en Club de Remo fue arquera desde la categoría sub 14 y desde muy pequeña arquera del plantel superior del mismo club.
Que cuando finalizó sus estudios secundarios se trasladó a la ciudad de Buenos Aires para continuar sus estudios universitarios y se incorporó al plantel de Lomas Athletic Club, siendo su arquera titular desde 2010.
Que el club que representa participa en el torneo más importante de nuestro país, como es el Metropolitano de Clubes.
Que es capitana y referente del Plantel Superior A del Lomas Athletic Club y arquera del Seleccionado de la Asociación de Hockey de Buenos Aires desde el año 2014.
Que entre los años 2011 y 2013, fue integrante de la selección junior de Buenos Aires.
Que en 2016 y 2017 fue convocada por Gabriel Minadeo para integrar el Plantel del Seleccionado Mayor Nacional.
Por ello, el Concejo Deliberante del partido de Azul resuelve declarar Personalidad Destacada del Deportea la azuleña Clara Barberi.